Desde Cuidados Paliativos somos conscientes de la importancia de la despedida en estos momentos para elaborar el duelo.
Queremos desde esta plataforma ser altavoz de esas despedidas y ofrecemos la posibilidad de que aquellos familiares y amigos que quieran expresar sus emociones a través de la escritura, el dibujo, la imagen, la palabra lo haga.
Si del mismo modo desea que esta despedida pueda ser leída, escuchada, vista… ponemos a su disposición este espacio.
							Los equipos de psicología de cuidados paliativos estamos contribuyendo, junto al resto de los profesionales, no sólo a aliviar el sufrimiento de los pacientes por el COVID-19 y de sus familias, sino también a la prevención en la elaboración del duelo complicado ante una experiencia muy dura y un futuro incierto.
							
							
							Desde la AMCP queremos animaros y transmitiros lo que hemos aprendido a hacer en nuestra trayectoria profesional: Rescatar los recursos y capacidades del ser humano en situaciones y contextos difíciles para reconstruir el presente, y hacer un futuro con esperanza, lleno de posibilidades.
						
SECPAL pide eliminar la palabra paliativos del nuevo permiso para acompañantes: Crea confusión.
30/10/2025 Fuente: consalud.es
El 27% de los baleares considera «poco o nada accesibles» los cuidados paliativos, según un estudio.
29/10/2025 Fuente: ultimahora.es
22/10/2025 Fuente: andaluciaorienta.net
			
			
			
			
		
			
		La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y otras nueve sociedades científicas se han unido para solicitar ante el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS) la creación de un Área de Capacitación Específica (ACE) en Medicina Paliativa, el equivalente a una súper especialidad.
Para los profesionales de cuidados paliativos, el reconocimiento de esta ACE es "una acción clave para garantizar en el futuro la calidad en la atención al final de la vida de pacientes con enfermedades degenerativas, progresivas, avanzadas y sin opción a tratamiento curativo".
De este modo, SECPAL rechaza la propuesta del Ministerio de Sanidad de crear un Diploma de Acreditación (DA) en Cuidados Paliativos, ya que considera que esta fórmula “no da respuesta a las complejas y estructurales necesidades de atención paliativa” que existen en España “y podría aumentar la inequidad actual en la prestación de cuidados”.
Más allá de la Medicina Paliativa, SECPAL trabaja en diferentes enfoques estratégicos para responder a los retos específicos que plantea el reconocimiento de cada una de las áreas profesionales que forman parte de la atención multidisciplinar necesaria para unos cuidados paliativos integrales y de calidad.
Adjuntamos nota de prensa con la información completa, junto con una infografía y un documento que explica las diferencias entre Área de Capacitación Específica, Diploma de Acreditación (DA) y Diploma de Acreditación Avanzada (DAA).
						AMCP, C/ Narváez, 15, 1º izqda. - 28009 Madrid. España Tel.: +34 699 780 920 / +34 91 781 88 80 - Fax: +34 958 203 550  Email: secretaria@paliativosmadrid.org 
						
						Horario de Secretaría es de 9:00 a 18:00h
					
2025 © Todos los derechos Reservados.

											